martes, 21 de abril de 2020

Escribe la definición de historieta.
Una historieta o cómic es una serie de dibujos que construyen un relato, con o sin texto, ​ así como al medio de comunicación en su conjunto.
 
Menciona las características de la historieta.
  1. Las historietas están diseñadas con cuadros (llamados viñetas) y se ubican secuencialmente.
  2. Presentan textos con palabras interpretativas para orientar al lector.
  3. Los textos en general van cerrados en “globos” o “bocadillos”.
  4. Antes de ser elaboradas, se plasman sobre un guion.
  5. Presentan la misma estructura que cualquier narración o relato: presentación, desarrollo, nudo y enlace.
 ¿Qué otros nombres recibe la historieta?
Tiras cómicas y tebeos.

 ¿Cómo ha evolucionado la historieta?
El cómic o historieta es considerado un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa como primer medio de comunicación de masas. Pero su punto de partida se encuentra entre la aparición de la imprenta, en 1446, y de la litografía, en 1789.

 ¿Cuáles son los elementos que conforman la estructura de la historieta?
Viñetas,dibujos y frases





¿Qué temas abarca la historieta?
historieta o comic romántico o sentimental El tema principal es la relación y el amor romántico que surge y se desarrolla entre dos seres humanos. L

 ¿Qué son las onomatopeyas?
La onomatopeya​ es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.

 ¿Qué importancia tiene la imagen en la historieta?

Pueden ser una especie de espectáculo, un alarde de habilidad. Crear imagen de algo le añade importancia a lo representado.

lunes, 20 de abril de 2020


NOVELA


La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes.


Las características que permiten diferenciar una novela de otro género literario son las siguientes:
·         Narra hechos, reales o ficticios pero creíbles.
·         Predomina la narración aunque incluye: descripción, diálogo, monólogo interior o epístola.
·         Describe mucho el ambiente donde se desarrolla la narrativa.
·         La novela se escribe en forma de prosa.
·         Cuida la estética de las palabras.
·         El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato.
·         Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de 150 a 1200 páginas o más.


Novela histórica


Este tipo de novelas narran un acontecimiento histórico, tiene como objetivo el relato de dicho momento pero desde la perspectiva de un personaje particular. Algunas de estas novelas incluyen temas políticos o de ideología.

Novela realista


La novela realista narra sucesos desde una óptica real, muchas veces suele confundirse con una narración común. De hecho algunos autores no la consideran un tipo de novela, aunque esto aún está en discusión.


Novela pastoril


Tal como su nombre lo indica relata la vida de algunos pastores. En la actualidad no son muy comunes, dado que los personajes que han ido tomando relevancia son los de ciencia ficción, pero aún siguen con vigencia.


Novela costumbrista


A partir del género literario de las novelas, el autor intenta relatar las costumbres que se dan en una sociedad. Este tipo de novelas suelen estar entre mezcladas con alguna historia de amor que las sustenta.


Novela psicológica


Quizá es uno de los géneros que más llega a los lectores. Se relata en primera persona, como si fuera una autobiografía, transmite las emociones, vivencias y sentimientos del personaje a lo largo de una vida que lo golpea o le da felicidad según las circunstancias.


Novela caballeresca


Muy de moda hace unos años este tipo literario de novelas cautivó a sus lectores a través de historias de heroísmo y coraje. La mayoría están ambientadas en la edad media, en donde sus personajes debían blandir su espada para resolver algún conflicto.