¿Con cuál te quedas?
A principios de este año, la popular aplicación de mensajería instantánea WhatsApp notificó a sus usuarios sobre una serie de cambios en sus términos de servicio y política de privacidad, que entrarán en vigencia el 8 de febrero.
La compañía dijo que la actualización permitirá a los usuarios obtener más información sobre cómo la aplicación maneja los datos de cada cuenta, cómo la compañía usa el servicio de alojamiento de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp y cómo se relacionan con "brindar integración". En los productos de Facebook.
“El principal cambio es que informan a los usuarios que los datos que recopilen de ellos estarán disponibles para todo el conglomerado de Facebook, es decir, todas las plataformas propiedad de la empresa”, dijo el director de Adalid, Áxel Díaz Corp. y expertos en seguridad informática.
Díaz también señaló que la plataforma manifestó que no pretende incluir anuncios, banners o comerciales en la aplicación. En su página oficial, la aplicación tiene más de 2 mil millones de usuarios activos en todo el mundo, e indica qué información se recopila de los usuarios, cómo la usan, qué datos comparten los usuarios y las empresas, y cómo. Se utilizan con otras empresas pertenecientes a Facebook, cómo procesar datos, etc
consume más datos WhatsApp o Telegram?
Un estudio ha confirmado lo que muchos se temían: la aplicación de Telegram consume casi la mitad de datos que Whatsapp, su mayor rival dentro de las aplicaciones móviles de mensajería.
La primera razón -y más importante- por la que Telegram es mucho mejor que WhatsApp como herramienta de comunicación profesional es que permite que los usuarios puedan enviarse mensajes entre sí sin necesidad de que sus números telefónicos privados se hagan visibles a los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario